I+D+I
En Bondalti, la investigación, el desarrollo y la innovación (IDI) son motores esenciales para nuestro crecimiento y éxito. Creemos que la innovación continua es fundamental para hacer frente a los desafíos del futuro y crear soluciones sostenibles que beneficien a la sociedad y al medio ambiente. Nuestra dedicación a IDI nos permite desarrollar tecnologías emergentes, optimizar procesos y
creamos productos de alta calidad que satisfagan las necesidades de nuestros clientes y socios. Con un enfoque colaborativo y un compromiso inquebrantable con la excelencia, Bondalti está a la vanguardia de la innovación, impulsando el progreso y construyendo un futuro más sostenible para todos.
invertidos en proyectos IDI
proyectos en curso
socios

Investigación y desarrollo
I+D: una acción constante - Bondalti destaca por su firme compromiso con la Investigación y el Desarrollo (I+D), desarrollando proyectos de forma sistemática y continua, tanto en las áreas principales de la empresa,
En 2024, el área de Productos Químicos Industriales dedicó 1,3 millones de euros a apoyar 23 iniciativas de I+D. En vista de los desafíos futuros, Bondalti ha invertido en una diversificación de temas, con el objetivo de mejorar la eficiencia procesal, ambiental y de seguridad de las áreas Núcleo, sino también el desarrollo de soluciones que puedan llevar a la neutralidad de carbono en sus operaciones. Algunas de estas iniciativas son el resultado de asociaciones con el sistema científico, lo que garantiza la participación de la comunidad en la definición de nuevas soluciones tecnológicas. En el año que finalizó, se ejecutaron dos proyectos centrados en la reintegración y la valoración de los productos que han llegado al final de su vida útil y un proyecto sobre la búsqueda de materias primas alternativas a las fuentes convencionales. Con el objetivo de reducir las emisiones de alcance 3, Bondalti ha estado buscando activamente nuevas tecnologías que le permitan obtener benceno con una menor huella de carbono, una de las principales materias primas en el área de la anilina y los derivados.
En otro aspecto de la circularidad, el trabajo «Valoración de residuos industriales por pirólisis», desarrollado en asociación con la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Oporto, permitió estudiar tecnologías basadas en la termoquímica como una alternativa para la transformación de un residuo del proceso cloroalcalino en productos de valor agregado que podrían reintegrarse en la cadena de valor. Bondalti busca invertir en la creación de oportunidades de formación para los estudiantes de las instituciones nacionales asociadas, involucrándolos directamente en algunas de las iniciativas de I+D de Bondalti. En 2024, se pusieron en marcha tres proyectos de doctorado a través del Programa de Doctorado en Entorno Empresarial de EngiQ, dos de los cuales se dedicaron al eje de los nuevos productos y uno a la reducción de la huella de carbono de las materias primas. También se realizaron cuatro pasantías curriculares de maestría centradas en la mejora de los procesos ambientales y la reducción de emisiones. Estas asociaciones dieron como resultado ocho publicaciones científicas en 2024.
Estrategia de innovación
Crear una química que impacte en las personas, en la empresa y en la transición a un modelo de economía más digital y verde es el lema para innovar en Bondalti. Invertimos en la colaboración y la cocreación con nuestras partes interesadas para descubrir nuevas oportunidades ecológicas que generen valor y promuevan negocios con impacto.
Nuestra estrategia IDI equilibra la búsqueda de nuevas soluciones que maximicen el valor existente («Horizon Today») con el futuro («Horizon Beyond») en el desarrollo de nuevos modelos de negocio transformadores, y centra IDI en cinco macroáreas: (1) nuevos negocios; (2) eficiencia y eficacia operativa; (3) circularidad; (4) productos con una huella de carbono baja; y (5) incorporación de energías renovables.

Prioridades en innovación
Bondalti explorará soluciones innovadoras en cinco macroáreas, centrándose en la integración de tecnologías emergentes que impulsan la transformación empresarial y la eficiencia y eficacia operativas, en reducir la huella de carbono a lo largo de la cadena de valor con la producción de nuevos productos ecológicos, el uso de materias primas no fósiles, la integración de energía renovable en los procesos de producción y la adopción de prácticas circulares.
Durante 2024, Bondalti invirtió 3 millones de euros en innovación y proporcionó más de 33 empleados, en comparación con 2023, para maximizar el valor de las innovaciones implementadas. Los recursos invertidos en 2024 se han atribuido fundamentalmente a proyectos de innovación que respondieron a los desafíos planteados en las macroáreas de «eficiencia y eficacia operativas» y «tecnología digital, datos e inteligencia artificial»,
Se identificaron 21 proyectos de innovación, lo que representa un aumento de 6 nuevos proyectos en comparación con el año anterior. De este modo, Bondalti aceleró la integración de nuevas soluciones/tecnologías avanzadas, inteligentes y eficientes que garantizan la disponibilidad de las instalaciones, mejoran la seguridad y los niveles de ingresos, pero también la incorporación de energías renovables en los procesos que consumen mucha energía.

Bondalti seguirá invirtiendo en innovación, con el objetivo de promover una economía del conocimiento productiva, diversificar su modelo de negocio y crear impactos sucesivos en la eficiencia y la eficacia de sus procesos industriales».
Socios para un mañana más ecológico y digital
Bondalti invierte en un enfoque colaborativo y ágil para acelerar y superar los desafíos industriales y regulatorios, creando valor para todos. A través del programa de innovación «ImpactLab», Bondalti promueve la experimentación con el ecosistema externo, incluidas las empresas emergentes, los emprendedores, las universidades y las pymes,
asociaciones empresariales y grandes empresas, con el objetivo de ser un acelerador en la exploración de soluciones innovadoras y sostenibles, además de fomentar asociaciones que permitan gestionar el riesgo y la incertidumbre de los proyectos con diferentes vencimientos y potenciales de rentabilidad.
En 2024, se identificaron 57 socios y se completaron 29 asociaciones, lo que representa un aumento del 16% en comparación con el año anterior.
Comité de Impacto: una nueva estructura centrada en la innovación
Para gestionar la estrategia de innovación, se creó el Comité de Innovación - Comité de Impacto, compuesto por un equipo multidisciplinario, nombrado entre los distintos departamentos de la empresa, incluido un miembro de
Administración y equipo de innovación. Este comité es responsable de gestionar la estrategia y el Fondo de Innovación, en colaboración con el Comité Ejecutivo, además de discutir y evaluar las nuevas ideas, analizar su viabilidad y
impacto potencial y priorizar las iniciativas en función de su relevancia y necesidades de recursos.
Transformación digital
Siguiendo la prioridad de Bondalti de calificar y potenciar su capital humano y la eficiencia de sus procesos, en 2024 se implementó una nueva estrategia de transformación digital que busca implementar una mayor proximidad a todas las áreas de la empresa, con sus esfuerzos segmentados en tres pilares fundamentales:
Las personas están en el centro de la transformación digital y son los principales impulsores que determinan el éxito de estas iniciativas. Si el objetivo principal de la transformación digital es mejorar los procesos de trabajo, esto solo es posible involucrando a quienes la llevan a cabo a diario.
Haga que los procesos existentes sean más efectivos y eficientes mediante la aplicación de tecnologías probadas, lo que permite a las personas centrarse en tareas con mayor valor agregado.
La tecnología debe considerarse como un soporte para los procesos y las personas. El acceso a las últimas tecnologías y su correcta aplicación garantizan que la empresa funcione de manera integrada y eficiente.
Inteligencia artificial
Consciente de los desafíos cada vez más apremiantes de la digitalización, relacionados con el uso responsable y eficaz de las herramientas de Inteligencia Artificial Generativa más recientes, y de cómo estas están afectando al mercado de TI y a otras empresas en general, Bondalti marcó la diferencia al avanzar en 2024 con un ciclo de formación en Inteligencia Artificial (IA).
A esta iniciativa asistieron más de 150 empleados, lo que refleja el creciente interés por las tecnologías emergentes dentro de la empresa. Esta introducción sirvió de base para un debate más amplio sobre las tendencias actuales y futuras de la IA, incluida la IA generativa.
Tecnologías como estas ya están transformando nuestra vida diaria y se abordaron con el fin de mostrar cómo se pueden aplicar de inmediato a nuestra realidad.