MEDIO AMBIENTE

En Bondalti, el compromiso con el medio ambiente es una prioridad absoluta. Implementamos tecnologías emergentes para reducir nuestra huella de carbono y mejorar la gestión del agua y los residuos, y estamos comprometidos con la descarbonización y la circularidad de nuestros procesos.

La gestión responsable del agua y los residuos es fundamental para nosotros, y desarrollamos proyectos innovadores para garantizar la sostenibilidad de nuestras operaciones. Además, colaboramos activamente con la comunidad para abordar cuestiones como la contaminación del aire y las emisiones, reforzando nuestra responsabilidad corporativa y nuestro compromiso con un futuro más sostenible.

36%

de reducción de las emisiones de los alcances 1 y 2, en comparación con 2005*

-29%

consumo específico de agua en comparación con el año anterior*

42%

de electricidad procedente de fuentes 100% renovables*

* en productos químicos industriales

Estrategia de transición climática

Bondalti es consciente de su responsabilidad de contribuir activamente a la transición a una economía baja en carbono. En línea con los esfuerzos que la compañía ha estado realizando para descarbonizar sus operaciones y su cadena de valor, Bondalti considera que la acción climática es un elemento estructural de todo su modelo de negocio, que representa una misión que trasciende las diferentes áreas de la organización.

Sobre la base de este compromiso, en 2024, se creó el Consejo de Transición Climática (CTC), compuesto por directores y coordinadores de áreas clave de la organización y dos miembros del Comité Ejecutivo, incluido el Director de Sostenibilidad (CSO).

El modelo de gobierno de este Consejo tiene la siguiente estructura y responsabilidades respectivas:

Consejo de Administración

Supervisión del enfoque del Grupo con respecto a la transición climática en la gestión empresarial

Comité Ejecutivo

Gestión y monitoreo de todas las actividades y proyectos desarrollados, relacionados con el enfoque del Grupo para la transición climática, incluida la supervisión de los impactos, riesgos y oportunidades climáticas.

Consejo de Transición Climática

Apoyo en el desarrollo e implementación de la Estrategia de Transición Climática y todas las acciones prioritarias relacionadas con la transición climática en el Grupo (políticas, procedimientos, controles, medidas, entre otras)

Gestión de riesgos y auditoría interna

Monitorización del proceso de gestión del riesgo climático, asegurando su implementación de acuerdo con el modelo de gestión de riesgos establecido en el Grupo.

Sostenibilidad y transición climática (STC)

Desarrollo y coordinación de la implementación de la estrategia de transición climática del Grupo: identificación, análisis, monitoreo y control del riesgo climático responsable para responder a las regulaciones, índices, calificaciones y marcos relacionados con la transición climática

Áreas clave: Bondalti (1)

Implementación operativa de las acciones de la Estrategia de Transición Climática y monitoreo de los KPI para la ejecución de los objetivos definidos Monitoreo y cuantificación de los riesgos climáticos

El objetivo principal del Consejo de Transición Climática es apoyar el desarrollo, la implementación y el monitoreo de la Estrategia de Transición Climática, mediante el monitoreo de los proyectos en curso, la definición de políticas, los objetivos y el monitoreo de las acciones, la planificación y los recursos necesarios, para implementarlos y monitorearlos.

La actividad de este Consejo se centra en 4 macroáreas estratégicas que Bondalti considera fundamentales: la integración estratégica; la adaptación de sus propias operaciones; la transformación de la cadena de valor y las inversiones; y el compromiso y la colaboración.

La creación de este Consejo representa una de las medidas fundamentales para garantizar un modelo de gobierno correcto para todo el programa que se desarrollará para responder a los desafíos que Bondalti enfrenta en estos asuntos.

Integración estratégica

Cumplimiento legal

Digitalización

Adaptación de las operaciones propias

Energía renovable

Optimización y eficiencia energética

Transformación e inversiones de la cadena de valor

Cadena de suministro/producto

Soluciones de eliminación de carbono

Participación y colaboración

Gestión de las partes interesadas

Huella de carbono

Bondalti está totalmente alineado con los objetivos climáticos establecidos a nivel europeo, incluida la meta de la Unión Europea para 2040, que apunta a una reducción del 90% de las emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) en comparación con los niveles de 1990.

Este compromiso se refleja en la definición de los objetivos de la empresa, que se apoyan en planes de acción claros y estructurados desarrollados de acuerdo con los de la organización.

La energía del mañana

Para 2030, Bondalti pretende que el 100% de su consumo eléctrico se produzca a partir de fuentes de energía renovables, mediante una estrategia centrada en el autoconsumo y en los PPA (acuerdos de compra de energía con ventajas de estabilidad y precio). Actualmente, Bondalti ya ha contratado un porcentaje del 42% de su consumo de energía verde con garantías de origen.

Electricidad de fuentes renovables

42%

2012

100%

2024

Hasta 2030

Agua: gestión y sostenibilidad

Para gestionar los impactos ambientales y sociales del uso de los recursos hídricos en un contexto industrial, Bondalti ha dado prioridad a la reducción del consumo específico de agua (consumo por tonelada de producto).

Reutilización del agua

+25%

2012

+30%

2024

Hasta 2030

Consumo específico de agua

-29%

2012

-43%

2024

Hasta 2030

Biodiversidad

Bondalti asume un compromiso sólido con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, integrando la biodiversidad como un elemento esencial en su programa Together Matters, en particular en el pilar +Nature.

Este compromiso refleja nuestra visión de desafiar nuestra actividad industrial con la conservación de los ecosistemas, contribuyendo a un futuro más equilibrado y resiliente.

La biodiversidad es un patrimonio mundial que Bondalti se compromete a proteger y valorar, a través de acciones concretas y sostenibles.

Proyectos e iniciativas

Restauración y conservación de hábitats naturales

Entre los proyectos que ilustran nuestro compromiso con la biodiversidad, destaca el programa de restauración de hábitats naturales en áreas adyacentes a nuestras instalaciones. Este programa tiene como objetivo recuperar los ecosistemas degradados, promover la flora y la fauna nativas y garantizar la continuidad de los ciclos ecológicos esenciales.

Monitoreo de especies

Otro ejemplo es el emblemático proyecto de monitoreo de especies, en el que colaboramos con organizaciones locales y científicas para identificar, proteger y estudiar especies en peligro de extinción. Este proyecto se centra en crear conciencia sobre la importancia de la diversidad biológica y el desarrollo de soluciones basadas en la naturaleza.

Ambiciones y objetivos

Bondalti tiene como objetivo consolidar su posición como actor activo en la promoción de la biodiversidad. Nuestras ambiciones incluyen:

Aumentar los valores de la biodiversidad en 2 regiones de Portugal y 2 regiones de España; de aquí a 2030, garantizando la preservación de las especies y la resiliencia de los ecosistemas.

Implemente soluciones innovadoras basadas en la naturaleza para mitigar el impacto de las actividades industriales.

Promover asociaciones estratégicas con instituciones de investigación y ONG locales, reforzando el conocimiento científico y la conciencia de la comunidad sobre la biodiversidad.

Lea más sobre este tema

Residuos y economía circular

Bondalti busca explorar todo el potencial de la circularidad en sus procesos industriales, invirtiendo continuamente en la optimización de los recursos que utiliza. Nuestra prioridad va más allá de la reducción de la generación de residuos, e incluye también el reciclaje y la valoración de estos materiales.

100% valorado en RINP (reciclaje)/0% de depósito final de RINP

99%

Año n-1

100%

2024

Hasta 2030

Deposición final con un 80% de RIP y un 20% de RIP

93%

Año n-1

100%

2024

Hasta 2030

Crea tu informe personalizado